jueves, 23 de abril de 2015

DOCUMENTOS COMUNMENTE USADOS EN LA EXPORTACION.

Los documentos que se requieren depende del pais de destino, las condiciones de la venta, el medio de transporte, las caracteristecas de su producto en particular y las normativas que puedan aplicarse.

-Factura Pro forma
-Factura comercial
-Factura consular
-Lista de empaque
-Conocimiento de embarque maritimo
-Guia aerea
-Certificado de origen
-Certificado de inspeccion
-Certificado fitosanitario
-Certificado de seguro
-Declaracion de exportacion del embarcador
-Licencia de exportacion
-Carta de instruccion del remitente

1.-FACTURA PRO FORMA( PRO FORMA INVOICE)

"Modelo de la factura pro forma"


Una vez concretado el negocio y aceptado el pedido y orden de compra del cliente en ele extranjero, el exportador confecciona una factura pro forma. Con esta factura comienza el proceso de exportacion. El comprador necesita solicitar una importacion y en caso que va a pagar con carta a credito, necesita la factura pro forma para presentarla al banco.
Esta factura debe tener informacion completa y precisa del producto que se exporta y las condiciones acordadas entre el exportador y el importador. Debe Indicar:

*La cantidad y una descripcion de la mercancia, indicando su peso y dimensiones para el envio y cualesquiera otra especificaciones del producto.
*El precio unitario y precio total de la entrega.
*El tipo de cotizacion, con una indicacion de los "INCOTERMS" que son las condiciones de comercio comunmente acpetadas para el comercio internacional
*El metodo de empaque
*Los medios de transporte y los costos asociados
*El lugar de descarga o entrega de bienes
*La fecha de entrega
*La forma y el instrumento de pago

2.-FACTURA COMERCIAL( COMMERCIAL INVOICE):

"Modelo de la factura comercial"



Una vez aceptada la factura pro forma el exportador debe confeccionar una factura comercial. Algunos paises exigen formatos especiales para la factura comercial, de acuerdo a sus reglamentos internos, con especificaciones acerca del contenido, numero de copias, el idioma y otros aspectos.
Es una practica comun confeccionar la factura comercial en ingles y tambien en el idioma del pais de destino. La factura comercial debe tener la misma info. que la factura pro forma y toda otra info. que requiera el pais de destino.

3.-FACTURA CONSULAR( CONSULAR INVOICE)


Es similar a la factura comercial y se requiere en ciertos paises. Debe estar confeccionada en el idioma de pais de destino y se presentara en el consulado de ese pais para estar legalizada , asegurando que los bienes por importarse cumplen con los reglamentos del pais del importador.
El consulado cobre derechos por certificar y legalizar los documentos y el contrato de la venta u orden de compra debe especificar las responsabilidades por estos y otros costos de la documentacion entre el exportado/importador.

4.-LISTA DE EMPAQUE DE LA EXPORTACION ( EXPORT PACKING LIST )


"Modelo de lista de empaque"





Esta es bastante mas detallada e informativa que la lista de empaque domestica estandar.
Se individualizan los contenidos de cada paquete individual los contenidos d cada paquete induvidual, indicando el tipo de empaque, que sea una caja, tambor o envase.
Ademas los oficiales de aduana Mexico y el pais de destino pueden ocupar la lista para revisar la carga y los compradores la ocupan para hacer el inventario de las mercancías recibidas.


5.-CONOCIMIENTO DE EMBARQUE MARITIMO (OCEAN BILL OF LADING)


Es un documento emitido por el transportista reconociendo que los bienes que se especifican han estado recibidos a bordo para el transporte y que están listos para su entrega a y lugar determinado, al consignatario identificado.
Constituye evidencia del contrato del contrato para el transporte de los bienes y sirve varios propositos:
*Es un titulo de propiedad.
*Es evidencia del contrato entre el exportador y el transportista
*Es un recibo, firmado por el transportista, confirmado, que los bienes han estado recibidos a bordo en buena condicion y listos para el transporte
*Especifica el lugar de entrega, los pagos de flete y aquien se consignan los bienes
*Detalla las responsabilidades legales para las distintas partess involucaradas en el embarque

6.-GUIA AEREA (AIR WAYBILL)







Cuando la exportacion es via transporte aereo, se una una guia en vez de un conocimiento de embarque. Las guias aereas son instrumentos no negociables y sirven como recibo para el exportador.. La guia aerea sirve como evidencia que la aerolínea ha aceptado los bienes indicados en la lista y se compromete en llevarlos al aeropuerto destino.

7.-CERTIFICADO DE ORIGEN (CERTIFICATE OF ORIGIN )






Este es el documento que certifica que los bienes fueron fabricados o producidos en Mexico, los importadores ocupan el certificado de origen para aprovechar la exencion del pago de aranceles , de conformidad con los tratados de libre comercio que otros paises han celebrado con Mexico.


8.-CERTIFICADO DE INSPECCIÓN ( INSPECTION CERTIFICATE )

"modelo de certificado de inspeccion"





Muchas veces la aduana en el país de destino, o el comprador requiere un certificado de inspección para ciertos productos que están regulados, tipicamente relacionados con la agricultura, la salud o el medio ambiente. También puede ser necesario tener el certificado de inspección para asegurar que los contenedores están libres de contaminantes antes de ingresar aciertos puertos , o para indicar que los productos cumplen con la especificaciones de  un contrato u orden de compra.
Dependiendo del tipo de producto exportado, los certificados pueden estar emitidos por distintas agencias, como la Secretaria de Agricultura  ganadería y desarrollo rural de México , la Administración  de Alimentos y Drogas, la Agencia para la protección del medio ambiente , o por las empresas terceras de inspección.


9.-CERTIFICADO FITOSANITARIO ( PHYTOSANITARY CERTIFICATE )

La mayoria de los paises exigen una certificacion fitosanitaria para la importacion de plantas, vegetales y frutas frescas. Este documento certifica que el producto esta libre de plagas dañinas que podrian afectar los cultivos.

10.-CERTIFICADO DE SEGURO ( INSURANCE CERTIFICATE )




Se ocupa el certificado de seguro para asegurar al consignatario que el seguro va a cubrir la perdida o daño a la carga durante el transito. Se requiere este documento cuando la carta de credito o algun otro tramite documentarlo exige evidencia de cobertura contra riesgos para los bienes que esta exportando,

11.-DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN DEL EMBARCADOR (SHIPPER'S EXPORT DECLARATION)

Se requiere una Declaracion de Exportación del Embarcador para todos los despachos que tienen un valor de más de $2,500 y para cualquier embarque menos de ese valor que explicitamente requiere una licencia de exportación. La declaracion del embarque permite que la oficina del censo pueda monitoriar los tipos de que estan exportando de mexico, para propositos estadisticos .Las empresasd navieras y aerolineas adjuntan una copia de la declaracion de al manifiesto del buque y la presentan al departamento de aduanas de méxico , para que se apruebe la salida de la mercancía.


12.-LICENCIA DE EXPORTACIÓN (EXPORT LICENSE )

Los controles de exportación dependen del tipo de bienes que se estan exportando y su destino.Aunque la mayoria de  las exportaciones no requieren una licencia , el exportador tiene la obligacion de solicitar una determinacion oficial de la oficina de industria y seguridad.
Para determinar si su producto necesita una licencia de exportación ,necesita saber el número de clasificación de bienes de exportación (export commodities classification number (ECCN) que corresponde a su producto.Es posible que su expedidor de carga puede indicarle el número.Si no, puede conseguirlo del fabricante o productor , si el producto ha estado exportadon  anteriormente.

13.- CARTA DE INSTRUCCION DEL REMITENTE (SHIPPER'S INSTRUCTIONS)

Cuando esporta con la ayuda de un espedidor o despachador de carga, usted como el exportador es responsable de proporcionar toda la informacion necesaria con relacion asu despacho. Las instruciones deben ser claras y precisas y la informacion que proporciona debe ser mas detallada, asi la probabilidad que sus bienes lleguen a su destino sin problemas es mayor. El despachador necesita contar con tanata informacion como usted sobre la transaccion para poder cumplir con los reqerimientos del cliente en el extranjero. Normalmente el despachador puede entregarle un formulario que comunmente se ocupa para anotar las instrucciones.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario