martes, 19 de mayo de 2015

20 PASOS IMPORTANTES QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA PARA REALIZAR UNA EFECTIVA.

1.-¿COMO SE SI MI EMPRESA ESTA LISTA PARA EXPORTAR O IMPORTAR?

¿Tu empresa tiene una recepcionista bilingüe? ¿Tu cadena de producción puede responder a picos de demanda elevados? ¿Tienes producto o servicio competitivo? ¿Como importador, buscas acuerdos duraderos? Pero mas importante que esta autoevaluacion es tu compromiso, con la decisión de internacionalizar la empresa, una obsesión que debes contagiar al resto de los departamentos y personal. Y esto vale tanto si decides exportar como importar productos y servicios.

2.-¿SOLO O EN COMPAÑÍA?

En el comercio exterior existen tres fases que determinan la consolidación del proyecto empresarial en el mercado de destino. La primera son operaciones comerciales de venta en el exterior. Para esto basta con un intermediario comercial que recoge la mercancia en puerto y comercialice. La segunda, es la cooperacion con un socio local que se encargue de todo el proceso (Incluimos aqui consorcios y joint venture). La tercera es la implantacion productiva, "una decision que toma pocas pymes españolas".

3.-INCLUYE EN TU AGENDA LA VISITA A FERIAS.

Ya sea como expositor o como visitante, te permitira conocer las condiciones de mercado y hacer contactos con posibles PARTNERS y proveedores. Es una labor que exige mucha dedicación al principio.


4.-¿QUE DOCUMENTACIÓN ES NECESARIA?

*DOCUMENTOS COMERCIALES:
-Factura comercial
-Factura Pro Forma
-Certificado de Origen
-Packing List

*ADUANEROS
-Cuadernos ATA Y CPD
-Documento Unico Administrativo (DUA)

*DE TRANSPORTE
-Hablamos de la carta de porte por carretera, ferrocarril, maritimo y aereo.

*CERTIFICADOS
-Incluye los seguros, certificados sanitarios, etc.

*TRAMITES ADUANEROS
-Tendras que formalizar la inspeccion en el registro de exportadores.

5.-QUE NO TE DEN GATO POR LIEBRE O COMO ELEGIR PARTNER


La correcta eleccion de un socio o proveedor es un factor clave en el proceso que has iniciado. Las ferias son un exelente escaparate para entrar en contacto con ello, pero desconfia de los que quieresn cerrar un acuerdo IN SITU. Antes de rubricar nada, busca informacion de ese potencial socio o proveedor: tamaño de la empresa, produccion, habla con empresas que hayan trabajado con el, su solvencia financiera.


6.-EL DILEMA DE LOS MEDIOS DE PAGO

La eleccion depende del pais, volumen y confianza del cliente. Para pedidos ocasionales y de poco volumen, mejor la transferencia bancaria u orden de pago; puede ser simple o documentaria, dependiendo de si el beneficiario exige o no la presentacion de algun justificante.

7.-LA IMPORTANCIA DE LAS COSTUMBRES Y USOS LOCALES

En protocolo en las relaciones internacionales de la empresa y de los negocios, Carmen Cuadrado evidencia la importancia de conocer la cultura local.

8.-¿COMO PUEDO PROTEGER MI MARCA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL?

Existen dos vias para proteger tu inventario. El sistema PCT o solicitud internacional con el que a traves  de un unico documento pides proteccion de tu inventario en un total de 128 paises. la otra via es la SOLICITUD DE LA PATENTE EUROPEA, en la que tu designas aquellos estados en los que quieres la proteccion de tu invencion.

9.-NECESITO TRADUCIR EL MANUAL DE MI PRODUCTO, LA PATENTE, PACKAGING

Tienes varias opciones: contar los servicios de una agencia de traduccion, o acudir a traductores freelance, Las tarifas varian segun el tipo de traduccion, la combinacion de los idiomas, el numero de caracteres/documentos a traducir y la urgencia. A efectos contables, las traducciones esta exentas del pago de IVA. No olvides pedir varios presupuestos, conttastalos, y recuerda que la calidad, como en todo, se paga de mas.

10.-POR TIERRA, MAR Y AIRE: ASPECTOS DE LOGISTICA Y TRANSPORTE

En import/export es fundamental entender como funcionan los aspectos logisticos y de transporte internacionales. Es la partida de la invencion mas elevada. Tres son los medios para enviar tu mercancia al mercado destino: transpote por carretera, barco y avion. Cada medio tiene asociado unos costes que lo hacen unico y perfecto para segun que tipo de envio. Los agentes que intervienen son la compañia naviera, el transitario, el consignatario, y la compañia estibadora. Por ultimo, señalarte que en un comercio internacional las condiciones de entrega de la mercancia se definen a travez de unos codigos o INCOTERMS.

11.-¿QUE VARIABLES DETERMINAN EL PRECIO DE MI PRODUCTO?

En una oferta comercial a un cliente internacional no puede faltar la descripcion del producto, cantidad, condiciones de expedicion, entrega y pago, precio y divisa. De todos ellos el precio tiene especial relevancia ya que va a determinar la competividad de tu producto en el mercado elegido.

12.-QUIERO CONVERTIR MI WEB EN TIENDA VIRTUAL PARA EXPORTAR

La decision de salir al exterior utilizando Internet como canal de ventas es mas que aconsejable en los tiempos que corre, Ahorras costes y eliminas intermediarios. Eso si. Para transformar tu web en un canal exportador, lo primero es revisar su estructura. Asegurate de que se puede soportar fechas de punta de venta, que la plataforma es multi-idioma y multi-moneda, que dispone de pasarela de pago, esta optimizada para buscadores, permite una gestion completa de pedidos y clientes, dispone de calculo de gastos de envio y tiene control de stock.

13.-SOS NECESITO DINERO PARA MI AVENTURA DE IMPORT/EXPORT ¿A QUIEN ACUDO?

Encontraras lineas especificas para la internacionalización de las pymes en prestamos ICO e ICEX, Cofides y organismos miltilaterales. Las hay para casi todo tipo de necesidades: desde paquetes que subvencionan los costes de asistencia a ferias y viajes de prospeccion a prestamos con condiciones ventajosas, a la financiacion de proyectos de inversion de mas calado, en estos casos la financiacion suele cubrir hasta el 80% de la invercion necesaria.

14.-CUANDO ES RECOMENDABLE UNA JOINT VENRURE

Siempre que hayas alcanzado un buen conocimiento del mercado destino y quiereas crecer con el compartimiento la inversion con un socio local. Optarpor una joint venture o sociedad mixta es siempre mas economico que montar una filial propia. La primera ventajaes economica, ya que compartes con el socio local los gastos de la constitucion al 50%. La segunda, estrategica, porque si estas pensando en construir una joint venture indicara que estan en el ultimo escalon de la internacionalización.

15.-LA UNION HACE LA FUERZA: LOS CONSORCIOS DE EXPORTACION

"Uno de los problemas de las empresas españolas es el pequeño tamaño, lo que dificulta se internacionalizacion", Al rescate de esta realidad incomoda, salen los consorcios de exportacion y las UTE. Haciendo de la union su fuerte, los consorcios se revelan como una buena alternatica para competir en la arena internaconal, ya que permiten la agrupacion de las pequeñas empresas con objeticos de exportacion e intereses comunes.

16.-A CUENTA DE LA SUBCONTRATACION

Otra forma de internacionalizacion tu empresa convirtiendote en subcontratista de una gran empresa o multinacional. Esras cuando ganan un contrato, ejecutan las obras y mantenimiento a traves, de compañias de pqueño y mediano tamaño. Las empresas de ingenieria, automocion, telecomunicaciones, nuevas tecnologias y constructoras son las que mas tiran de subcontratacion para desarrollar sus compromisos internacionales.

17.-CONDICIONES PARA LICITAR EN CONCURSOS INTERNACIONALES


Querer ingresar en este selecto club implica una busqueda activa de informacion de proyectos y oportunidades comerciales. Las licitaciones pueden ser publicas o privadas. Las primeras las encontraras publicadas en los boletines oficialas, paginas web de la administracion y de los organismos convocantes


18.-REALIZAR OPERACIONES COMERCIALES EN EL EXTERIOR AUMENTA LA CARGA FISCAL?

NO. Precisamente para evitar pagar impuesto dos veces. España tiene firmado convenios de doble imposicion con cerca de 90 paises.

19.-¿COMO RECUPERAR EL IVA INTERNACIONALMENTE?

-Hallar la base imponible de los derechos de arancel a la importacion.
-Calcular la cuota correspondiente a los derechos de arancel y, en su caso, a los impuesto especiales, si la mercancia estuviera sujeta a ellos
-Calcular la base imponible del IVA a la importacion, constituida por el valor en aduana de los productos importados
-Una vez determinado el valor en aduanas, añadir al mismo conceptos no incluidos en la base disponible
-Aplicar los tipos respectivos para obtener la cuota del IVA de importacion
-El IVA se paga antes de despachar la mercancia.
Ademas, en el formulario del IVA, en el apartado de IVA deducible, hay una fila destinada a "IVA deducible por cuotas satisfechas en las importaciones".

20.-SEGUROS DE CAMBIO ¿QUE SON Y CUANDO CONTRATARLOS?


Al auxilio de esta incertidubre monetaria cuentas con el contrato de un seguro de cambio.

Y no olvides que el plazo maximo legal para realizar la cobertura es de un año.














































No hay comentarios:

Publicar un comentario